Diplomado en
Gestión Financiera

Periodo de Clases
del 2 de mayo al 05 de diciembre

Horario
19:00 a
21:30 hrs.

Días de Clases
lunes, martes y miércoles

Arancel
$2,305,600
(matrícula y certificación incluida)
Diplomado en Gestión Financiera
El Programa fue creado como una herramienta de actualización y profundización en el área de finanzas. Busca constituirse en un medio de acercamiento práctico- académico para aquellos profesionales que siendo de áreas diferentes, deseen perfeccionarse en el ámbito de la industria financiera.
Objetivo:
Proporcionar herramientas a través de una sólida formación para evaluar el comportamiento de las variables económicas y financieras vinculadas al análisis macroeconómico, ingeniería financiera, finanzas corporativas y en el análisis de riesgo crediticio.
La especialización se orienta a la valoración de empresas y a la planificación financiera-contable.
Dirigido a:
Profesionales que se desempeñen en las empresas en el área de finanzas, control de gestión y en la planificación financiera-contable.
Ejecutivos de la industria financiera que requieren herramientas técnicas, tanto en el análisis de riesgo así como en las áreas comerciales.
Director: Cristián Muñoz Canales
- Ingeniero Comercial, U. de Santiago
- PhD in Business and Management, U. de Nottingham, Reino Unido
- Decano de la facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
- Director Diploma en Administración de Negocios.
- MBA Universidad Adolfo Ibáñez, Ingeniero Comercial Universidad de Chile.
- Cursos de especialización en finanzas en el FMI y Banco Central de Suiza.
- Jefe de Departamento en Banco Central de Chile y Jefe del Proyecto de Infraestructura de Mercado para Derivados Financieros SIID-TR.
- Representante en grupos de trabajo internacional OTC Derivatives Regulators Fórum , BIS y CEMLA. Publicaciones sobre mercados de derivados financieros.
- Master in Banking and Financial Engineering, ESSCA (Francia).
- Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago de Chile.
- Certified in Risk Management, (IIPER) ®, USA.
- Gerente Corporativo de Operaciones Financieras en Falabella.
- Áreas de Interés: Finanzas, Economía Financiera y Riesgo Financiero.
- Ingeniero Comercial y Contador Auditor, Universidad de Chile.
- Especialización en Gestión Avanzada de Riesgos, Instituto de Empresas, Madrid.
- Consultor y Formador en Análisis de Riesgo de Crédito en la Banca Local.
- Experiencia previa: Relator en Capacitación de Riesgo a Ejecutivos en el Banco Santander entre otras.
- Master of Arts in Economics, Rutgers University, USA.
- Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial en Economía, Universidad de Santiago de Chile.
- Economista Senior en la Dirección de Estudios SBIF.
- Áreas de Interés: Economía Aplicada, Banca, Política Monetaria, e Inclusión financiera.
- Master of Science Investment and Finance, University of London (UK).
- Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
- Experiencia profesional: Codelco, Superintendencia de AFP y Bci Corredor de Bolsa.
- Quantitative Analyst Banco Central de Chile.
- Áreas de Interés: Asset Management, Economía Financiera y Riesgo Financiero.
- Doctorando en Ciencias de la Administración, Universidad de Santiago de Chile.
- Magíster en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Civil Industrial, Universidad Tecnológica Metropolitana.
- Áreas de Interés: Behavioral Finance, Economía Financiera, Finanzas.
*Puede haber cambios de profesores debido a razones de fuerza mayor.
Eventualmente se reprogramarán clases en casos de que un docente se ausente por razones académicas.
Para los alumnos, en caso de inasistencias, se actuará con flexibilidad por parte del profesor y la Dirección del Programa.
Economía Empresarial
Comprensión acerca de cómo las variables económicas-financieras (tipo de cambio, tasas de interés, shocks externos, etc.) impactan en el desempeño de las empresas y en el entorno sectorial y macroeconómico.
Análisis de Riesgo Crediticio
Se entregan criterios para el análisis de información, para estructurar operaciones de crédito, fijar políticas de admisión, seguimiento y recuperación de riesgos, manejar la rentabilidad de clientes y aplicar un sistema de gestión crediticia.
Tópicos en Finanzas Corporativas
Comprender la toma de decisiones en el área de finanzas corporativas. Los temas centrales son: política de inversión y de financiamiento, costo de capital y política de dividendos. También se analizan tópicos asociados a asimetría de información y gobierno corporativo.
Ingeniería Financiera
Cobertura de riesgos a través de instrumentos financieros derivados de uso en los negocios (forwards), funcionamiento del mercado de futuros y opciones financieras, y diferencias entre la cobertura de riesgos y la especulación.
Valoración de Empresas
Entrega conocimientos y herramientas sobre los distintos métodos para la valoración de una compañía, tanto en la cuantificación de los elementos que constituyen su balance económico-financiero, así como realizar una adecuada proyección de los flujos de estas unidades productivas.
Gestión Financiera
Analizar las diversas técnicas para el desarrollo de la función de planificación financiera aplicada a empresas. Comprender y conocer las características principales del proceso de armonización de la información financiera.
Postulación
- Resumen de Currículo Vitae.
- Cédula de Identidad.
- Copia de certificado de estudios (Título, egreso, alumno regular, etc).
- Documento de la empresa que acredite experiencia laboral de al menos dos años en el área (postulantes que no posean título profesional).
- Certificados de nacimiento (para entrega de diplomas).
Formas de pago
- Pago contado con depósitos o transferencias.
- Cheques (hasta 10).
- Pagos con tarjeta de crédito (3 cuotas sin interés).
- Si paga la empresa, enviar Orden de Compra o Carta de patrocinio.
Descuentos
- Consulte por descuentos según condición y formas de pago.
- Descuento ex-alumnos/as.
Sé parte de la
excelencia
académica
Te invitamos a ponerte en contacto y resolver junto a nosotros todas tus dudas e inquietudes sobre el proceso de admisión. Te entregaremos toda la información relevante sobre nuestros diplomados Usach.