Diplomado en Inversiones
y Mercados Financieros

Periodo de Clases
4 de julio

Horario
19:00 a 22:00 hrs.

Días de Clases
Martes y Jueves

Arancel
$2,305,600
(matrícula y certificación incluida)
Diplomado en Inversiones y Mercados Financieros
Los programas del área de finanzas, buscan proporcionar a sus participantes herramientas de carácter técnico en análisis de datos, análisis económico y financiero, para potenciar el conocimiento y agregación de valor que requieren quienes trabajan en los mercados financieros. Más específicamente, este programa en Inversiones y Mercados financieros,
constituye una profundización en finanzas que busca contribuir a que los profesionales de esta industria, fortalezcan su posicionamiento y desarrollo profesional mediante el manejo de herramientas avanzadas en valoración, construcción y gestión de portafolios de inversión.
Propósito:
Los programas en el área finanzas tienen como objetivo amplio entregar a sus alumnas(os) herramientas técnicas (financieras, económicas, análisis de datos) para fortalecer el conocimiento y experiencia que requieren quienes trabajan en los mercados financieros. En particular, este programa en inversiones y mercados financieros es una especialización en finanzas que busca contribuir a que los profesionales de esta industria puedan acelerar su desarrollo profesional, dotándolos de herramientas avanzadas para el análisis de gestión de carteras y de inversiones financieras.
Objetivo General:
El Diplomado tiene como objetivo principal, proporcionar al participante herramientas de construcción y gestión de portafolios de inversión, de valoración de activos y cobertura de riesgos de cartera y otras herramientas de gestión financiera avanzada.
Dirigido a:
- Analistas de Mercado de Valores.
- Gestores de portafolios de inversión.
- Profesionales con expectativas de integrarse a una mesa de dinero.
- Gestores de riesgos de portafolios de inversión.
- Profesionales responsables de valoración de activos.
Director: Jorge Pérez Barbeito
- Ingeniero Comercial, Universidad del Norte, Master en Administración y Gestión, Universidad Católica de Lovaina-Bélgica, ExDecano.
- Ex Director Departamento de Administración y actualmente académico del Departamento de Administración, Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.
- Área de interés: Valoración de Empresas, Finanzas Internacionales, Administración de Riesgos con Derivados.
Gonzalo Encina Tapia
- Master in Quantitative Methods, Columbia University, USA.
- Magister en Economía Financiera Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial, Universidad del Bío-Bío.
- Consultor en Modelos de Riesgo Financiero y Modelos Econométricos.
- Áreas de Interés: Análisis
- Económico-Financiero.
Marco Gallardo García
- Magister en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Ingeniero Comercial en Economía, Universidad de Santiago de Santiago de Chile.
- Diplomado en Gestión de Carteras de Inversión y Diplomado en Instrumentos Financieros y Gestión de Inversión, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Subgerente de Inversiones Renta Fija en BICE Inversiones AGF.
- Acreditación CAMV.
- Área de interés: Finanzas, Economía Financiera, Inversiones, Mercados Financieros, Renta Fija.
Francisco Ormazábal
- Ingeniero Comercial en Economía, Universidad de Santiago de Chile.
- Master en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Master of Art in Economics, Rutgers University, USA.
- Diplomado en Inclusión Financiera, Corporación Andina de Fomento.
- Trabajo Actual, Economista Senior Comisión para el Mercado Financiero.
- Experiencia Académica en Universidades: Alberto Hurtado, Andrés Bello, San
Sebastián, USACH. - Área de Interés: Valoración de Empresas
Cristián Sandoval Sepúlveda
- Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.
- Magister en Economía Financiera, Universidad de Santiago de Chile.
- Msc Inversiones y Finanzas FT, University of London QM.
- Analista de Riesgo y Balance, Banco Central de Chile:
- Analista Riesgo Financiero, Mesa de Dinero, BCI Corredor de Bolsa.
- Supervisor de Derivados de Metales, CODELCO Chile.
José Miguel Villena Martínez
- MBA Universidad Adolfo Ibañez.
- Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Cursos de Finanzas en el FMI y Banco Central de Suiza.
- Jefe Departamento Banco Central de Chile y Jefe de Proyecto de Infraestructura de Mercado para Derivados Financieros SIID-TR.
- Representante en grupos de trabajo internacional OTC Derivatives Regulators Fórum, BIS y CEMLA.
- Áreas de interés: Finanzas Internacionales, Instrumentos Derivados y Análisis Económico – Financiero.
Freddy Zavala García
- Ingeniero Civil Electrónico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) del Ecuador.
- Magíster en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile.
- Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile.
- Académico en la Universidad de Santiago de Chile y Universidad Tecnológica Metropolitana.
- Asesor Financiero de EDT Ingeniería y Servicio SPA Empresa Áridos del Maipo.
- Áreas de interés: Finanzas cuantitativas, Alfabetización Financiera, Mercado de Capitales, Corporate Finance, Deep Learning, Machine Learning, Emprendimiento e Innovación. Área de interés: Valoración de Empresas, Finanzas Corporativas, Mercado de Renta Fija.
Erik Berwart Araya
- Ingeniero Comercial, Universidad Gabriela Mistral.
- MBA, Universidad Gabriela Mistral, Ph.D in Finance, The University of Manchester, Manchester, United Kingdom.
- Analista Financiero, Banco de Chile.
- Analista Financiero Senior, Banco Central de Chile.
- Investigador Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
- Jefe de Departamento de Inclusión y Educación Financiera, Comisión para el Mercado Financiero.
- Áreas de interés: Econometría Financiera, Gestión de Portafolio, Machine Learning en Finanzas.
*Puede haber cambios de profesores debido a razones de fuerza mayor.
Eventualmente se reprogramarán clases en casos de que un docente se ausente por razones académicas.
Para los alumnos, en caso de inasistencias, se actuará con flexibilidad por parte del profesor y la Dirección del Programa.
El Diplomado en Inversiones y Mercados Financieros, está estructurado en 8 módulos, con un total de 120 horas cronológicas para obtener el Diploma. El programa pone énfasis en la aplicabilidad de los temas que incluye cada uno de los módulos del Plan de Estudios.
Análisis Económico Financiero (12 hrs).
Este módulo, permite que los participantes sean capaces de analizar cómo las variables económico-financieras: tipo de cambio, tasas de interés, inflación, shocks externos, impactan el desarrollo del mercado financiero y condicionan las decisiones de inversión y gestión de portafolios.
Mercado de Renta Fija (15 hrs).
El módulo, permite al participante comprender el funcionamiento del mercado de renta fija, de aplicar las herramientas de análisis y valoración, de conocer las variables claves que intervienen en la toma de decisiones a la hora de formar portafolios de inversión con bonos corporativos, bonos del Banco Central, etc.
Mercado de Renta Variable (12 hrs).
El módulo, permite al participante conocer el funcionamiento del mercado de renta variable, de valorizar y formar portafolios de inversión con acciones, basados en el análisis técnico y fundamental.
Gestión de Portafolios (18 hrs).
Este módulo permite al participante formar y gestionar portafolios de inversión, centrándose en el uso de modelos de valoración tales como: el CAPM, APT, etc.
Mesa de Dinero (18 hrs).
El módulo introduce al participante en el mercado financiero chileno desde la perspectiva de su más importante unidad de trabajo especializada, a decir, la Mesa de Dinero. El módulo arraiga en los participantes conocimientos teóricos a niveles prácticos, para así poder aplicar las principales herramientas financieras y económicas, en un entorno tan competitivo como lo son las Mesas de Dinero.
Gestión de Inversiones con Phyton (12 hrs).
Entrega conocimientos y herramientas sobre los distintos métodos para la valoración de una compañía, tanto en la cuantificación de los elementos que constituyen su balance económico-financiero, así como realizar una adecuada proyección de los flujos de estas unidades productivas.
Valoración de Empresas (15 hrs).
El módulo introduce al participante en el marco estratégico en que se toma la decisión de compra-venta, fusión de empresas, de construir los flujos libres de caja o del accionista y aplicar los métodos de valoración de empresas de mayor uso en la práctica, como son los flujos de caja descontados.
Gestión de Riesgos de Portafolio con Derivados (12 hrs).
El módulo introduce al participante en el mercado de derivados, su funcionamiento, los instrumentos derivados que permiten gestionar los riesgos de un portafolio de inversión, aplicando estrategias de cobertura de riesgos financieros.
Postulación:
- Resumen de Currículo Vitae.
- Cédula de Identidad.
- Copia de certificado de estudios (Título, egreso, alumno regular, etc).
- Documento de la empresa que acredite experiencia laboral de al menos dos años en el área (postulantes que no posean título profesional).
- Certificados de nacimiento (para entrega de diplomas).
Formas de pago
- Pago contado con depósitos o transferencias.
- Cheques (hasta 10).
- Tarjeta de crédito (Máximo 3 cuotas sin intereses)
- Si paga la empresa, enviar Orden de Compra o Carta de patrocinio.
Descuentos
- Consulte por descuentos según condición y formas de pago.
- Descuento ex-alumnos/as.
Sé parte de la
excelencia
académica
Te invitamos a ponerte en contacto y resolver junto a nosotros todas tus dudas e inquietudes sobre el proceso de admisión. Te entregaremos toda la información relevante sobre nuestros diplomados Usach.