Diplomado en Gestión Logística
Especialización omnicanalidad

Periodo de Clases
24 de julio

Horario
19:00 a
22:00 hrs.

Días de Clases
Miércoles

Arancel
$2,305,600
(matrícula y certificación incluida)
Diplomado en gestión logística
especialización omnicanalidad
Formar especialistas para desempeñarse en las actividades logísticas con un enfoque basado en las nuevas necesidades de la industria del almacenamiento, distribución y compras.
Nuestros egresados estarán preparados de manera flexible para responder a las necesidades una industria muy cambiante. Estarán fuertemente orientados al manejo de costos, control de información como fuente de valor y conocimiento de las tecnologías en gestión logística. Con especial énfasis en las actividades de omnicanalidad.
Propósito
Formar especialistas para desempeñarse en las actividades logísticas con un enfoque basado en las nuevas necesidades de la industria del almacenamiento, distribución y compras.
Nuestros egresados estarán preparados de manera flexible para responder a las necesidades una industria muy cambiante. Estarán fuertemente orientados al manejo de costos, control de información como fuente de valor y conocimiento de las tecnologías en gestión logística. Con especial énfasis en las actividades de omnicanalidad.
Objetivo
Al terminar el programa, los participantes habrán adquirido la capacidad analítica para determinar de manera global las mejores estrategias y herramientas para agregar valor a la actividad logística dentro de las compañías.
Dirigido a
A quienes se desempeñan dentro de las actividades de compras, gestión de inventarios, almacenamiento, distribución y a quienes estén interesados en comprender la enorme relevancia estratégica a la cual están asociadas las actividades de gestión de la cadena de suministros.
Co Director: Andrés Amigo Jiménez
- MBA Usach y Business School Montpellier.
- Gerente General Megaarchivos S.A.
Director Gateway Blockchain Services S.A. - Codirector Académico Diplomados de Logística FAE-USACH.
Ricardo Cox
- Ingeniero Informático Universidad Católica de Valparaíso.
- Diplomado en Logística, IPER Puerto Le Havre, Francia.
- Gerente General de Megalogística S.A.
José Lizana
- Psicólogo especializado en psicología organizacional.
- Doctor en Psicología Universidad de Chile.
MBA Universidad de Santiago. - Consultor y académico de la Universidad de Santiago.
Gianfranco Lutjens
- Ingeniero Civil Industrial UDP.
- Magister en Gestión y Optimización de Sistemas UDP.
- Gerente Comercial Modular Group.
Patricio Duran
- Ingeniero Comercial Universidad del Bio Bio.
- MBA Universidad Católica.
- Gerente de Distribución y Logística Empresas Tucapel S.A.
Gonzalo García
- Ingeniero Civil Mecánico Universidad Católica de Valparaíso.
- MBA Universidad Adolfo Ibáñez.
- Gerente de Grandes Proyectos Megaconsulting.
María Antonieta Quinteros
- Ingeniero Comercial Universidad Austral.
- Diplomado Logística Universidad Católica.
- Diplomado en Gestión de Negocios Universidad de Chile.
- Gerente de Reclutamiento Supply Chain Hunting.
Andrés Robles
- Ingeniero Civil Industrial Universidad Marítima de Chile.
- Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística, Universidad Católica.
- Gerente de Calidad Megaarchivos HQB S.A.
Patricia Pizarro
- Ingeniero Civil Industrial Universidad de Santiago.
- Magister en Gestión Educacional, Universidad San Sebastián.
- Docente Universidad de Santiago.
José Luis San Juan
- Bachiller Superior de la Universidad Complutense de Madrid.
- Consultor en Estándares Internacionales GS1.
- Auditor y Entrenador Certificado en Bruselas en Trazabilidad GS1.
Alan Marin
- Country & Sales Manager Chile Unigis
Ingeniero en Sistemas Universidad de California, Irvine (EE. UU). - Dirección de Ventas en IAE Business School Universidad Austral (Argentina).
- Outbound Logistic Management de MHMS Latam (México).
*Puede haber cambios de profesores debido a razones de fuerza mayor.
Eventualmente se reprogramarán clases en casos de que un docente se ausente por razones académicas.
Para los alumnos, en caso de inasistencias, se actuará con flexibilidad por parte del profesor y la Dirección del Programa.
Enfoque Estratégico en la Cadena de Suministros
Visión estratégica basada en Supply Chain Management e impacto estratégico de la logística en las compañías.
Conceptos generales de Cadena de Suministros, relevancia de la integración de las actividades y participantes de la cadena de valor y logística.
Presentación de los contenidos del programa y relevancia de cada disciplina logística (Compras, Almacenamiento, Gestión de Inventarios y Distribución).
Supply Chain Technology
Análisis de soluciones sistémicas para la gestión de las operaciones y la trazabilidad en la Cadena de Suministros.
Conceptos de WMS, IoT y RFID.
Presentación de las diferentes tecnologías de trazabilidad y de aquellos elementos sistémicos que permiten la integración de información para operaciones eficientes.
Conceptos esenciales en las tecnologías logísticas y mirada futura de las oportunidades que la tecnología entrega al campo de la logística.
Operaciones de Compras y Abastecimiento
Conceptos de Compras y Abastecimiento, análisis en la gestión de compras, análisis de proveedores, KPI’s y criterios de compra.
Relevancia de la transparencia en los procesos de compra, conceptos de Compliance y presentación de modelos de compras, licitaciones, matrices de criterios de compra y elementos fundamentales para la definición de proveedores.
Integración de las actividades de compra y abastecimiento con las áreas de negociación, comerciales, estratégicas y de gestión de operaciones y almacenamiento.
Operaciones de Compras y Abastecimiento
Conceptos de Compras y Abastecimiento, análisis en la gestión de compras, análisis de proveedores, KPI’s y criterios de compra.
Relevancia de la transparencia en los procesos de compra, conceptos de Compliance y presentación de modelos de compras, licitaciones, matrices de criterios de compra y elementos fundamentales para la definición de proveedores.
Integración de las actividades de compra y abastecimiento con las áreas de negociación, comerciales, estratégicas y de gestión de operaciones y almacenamiento.
Almacenamiento
Conceptos esenciales de la gestión y diseño de almacenamiento y centros de distribución.
Evaluación de proyectos de almacenamiento y criterios de decisión de ubicación y diseños de centros de distribución.
Gestión de centros de distribución, criterios de almacenamiento y KPI’s.
Conceptos asociados a nuevas tecnologías en la gestión de almacenamiento y integración con áreas de compra y planificación y optimización de inventarios.
Planificación y Optimización de Inventarios
Función y objetivos de los inventarios.
Administración de los inventarios y criterios de decisión de cantidad, rotación, stocks de seguridad y frecuencia de compra.
Modelos de inventarios con análisis de la demanda y costos financieros y operacionales.
Modelo de Lote Económico de Compra, punto de reorden y criterios económicos de compra e inventario
Modelos de predicción de la demanda y forcasting.
S&OP.
Distribución y Transporte
Gestión y diseño de distribución y transporte.
Conceptos generales de modalidad en transporte.
Conceptos de distribución capilar y última milla.
Intermodalidad e integración sistémica y análisis de soluciones TMS.
Modelos de canales de distribución y criterios de decisión de canales y onmicanales.
Función de los canales de distribución y transporte e importancia en el e-commerce.
Transporte sustentable y regulaciones,
Especialización Omnicanalidad
- Transformación Digital
Conceptos de transformación digital en el mundo logístico.
Elementos esenciales para analizar la relevancia de la información como fuente de valor .
Capacidad de la información para lograr eficiencia y control operacional en toda la cadena de suministros.
Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial, IoT y Machine Learning.
Conceptos de Big Data e información estructurada
Visión de futuro y efecto de la transformación digital en la industria 4.0.
- Omnicanalidad
Concepto de omnicanalidad y relevancia del e-commerce en la próxima década.
Experiencia de compra en la próxima década.
Análisis del cambio cultural del consumidor en y post pandemia en canales de venta.
Darkstores.
Relevancia estratégica de la logística en el e-commerce.
Impacto estratégico de la logística en el e-commerce.
Relevancia de la interfase móvil-humano (Apps).
La Última Milla
Análisis de los modelos de distribución capilar, desafíos actuales y futuros.
Crowsourcing en distribución.
Análisis del cambio cultural del consumidor en y post pandemia en distribución.
Análisis de la capacidad de generar valor en los modelos de distribución de última milla.
Análisis de costos de distribución y condiciones del mercado actual y qué se debe esperar en el futuro.
Postulación
- Resumen de Currículo Vitae.
- Cédula de Identidad.
- Copia de certificado de estudios (Título, egreso, alumno regular, etc).
- Documento de la empresa que acredite experiencia laboral de al menos dos años en el área (postulantes que no posean título profesional).
- Certificados de nacimiento (para entrega de diplomas).
Formas de pago
- Pago contado con depósitos o transferencias.
- Cheques (hasta 10).
- Tarjeta de crédito (Máximo 3 cuotas sin intereses)
- Si paga la empresa, enviar Orden de Compra o Carta de patrocinio.
Descuentos
- Consulte por descuentos según condición y formas de pago.
- Descuento ex-alumnos/as.
Sé parte de la
excelencia
académica
Te invitamos a ponerte en contacto y resolver junto a nosotros todas tus dudas e inquietudes sobre el proceso de admisión. Te entregaremos toda la información relevante sobre nuestros diplomados Usach.